lunes, 6 de julio de 2009

LITERATURA ESPAÑOLA (Prof. Sonia Jostic)

Área de trabajo: Renacimiento

Consignas:

1. Realizar un resumen de cada uno de los artículos entregados en clase (Todorov, Legros y Hauser) en los que se contemplen las siguientes cuestiones:
a) Aproximación al universo renacentista por parte de cada estudioso (acento en lo artístico, lo social, lo cultural, ...).
b) Enumeración y desarrollo de los rasgos renacentistas más relevantes según cada artículo.
c) Posición de cada uno ante la periodización (respeto o crítica ante la idea de una separación precisa entre Edad Media y Renacimiento; en cada caso, dónde se hallan las diferencias entre uno y otro momento, o viceversa: cuáles serían los hilos de continuidad entre una época y otra).

2. Gracilaso de la Vega:
a) Investigar datos biográficos de Gracilaso y seleccionar, de entre ellos, aquellos que resulten relevantes en función de su producción literaria (ej.: figura de la amada; personificación de lo que en el Renacimiento se entiende por “perfecto cortesano”: al mismo tiempo hombre de armas y de letras).
b) Interpretar el sentido de los sonetos V y XIII, así como el del fragmento de la Égloga I.
c) Soneto V: vincularlo con la existencia personal de Gracilaso.
d) Soneto XIII: reparar en el modo en el que se trabaja los tópicos del tempus fugit y del carpe diem (investigar en qué consisten los mismos y cuál es su procedencia; pensarlos en función del universo de valores propuesto por el Renacimiento).
e) Identificar recursos literarios en el Soneto XIII.
f) Rastrear el tópico del locus amoenus en el fragmento de la Égloga I (investigar en qué consiste el mismo y cuál es su procedencia; pensarlo en función del universo de valores propuesto por el Renacimiento).
g) Extraer conclusiones a propósito de la adaptación o no del “estilo” de Garcilaso al ideal estilístico renacentista, en función de lo que haya podido investigarse al respecto.


3. El Lazarillo de Tormes
a) Luego de la realización de la lectura de la novela, leer críticamente los apuntes proporcionados por la cátedra.
b) Pensar en tres aspectos vinculados o no con el procesamiento del mundo renacentista efectuado por la novela: la cuestión del anonimato del autor, el perfil reformista del texto, la localización urbana del mismo.
c) Investigar en qué consiste la categoría “Realismo” en literatura (sitio y momento de surgimiento de dicha estética, características más importantes). Identificar los rasgos “realistas” en El Lazarillo. Establecer una hipótesis acerca de por qué si bien la novela posee rasgos “realistas”, no puede, sin embargo, considerarse como una novela realista.
d) Investigar en qué consiste la categoría “novela de aprendizaje” (sitio y momento de surgimiento de dicho género, características más importantes). Extraer conclusiones a propósito de la posible inclusión o exclusión de El Lazarillo en dicha categoría. Establecer una hipótesis acerca de por qué si bien la novela desarrolla un posible vínculo con la categoría “de aprendizaje”, considerarla de este modo sería, no obstante, anacrónico.

4. Amadís de Gaula
a) Investigar datos acerca del género “novela de caballería” para poder contextualizar la lectura del fragmento de Amadís proporcionado en clase.
b) Identificar sus rasgos representativos del género (fundamentalmente la concepción del héroe caballeresco y el tratamiento del tópico amoroso cortés) y reconocerlos en la novela.
c) Fundamentar la constitución del género caballeresco como heredero del roman coutois, así como su desviación respecto de la épica.
d) Reflexionar y extraer conclusiones acerca de la aparición de dicho género en el marco del Renacimiento: ¿condice el universo caballeresco con los valores renacentistas?, ¿resultan anacrónicos? Fundamentar.
e) Confrontar lo respondido en la pregunta previa con el tratamiento que recibe el personaje del escudero de El Lazarillo de Tormes.
f) Pensar la posibilidad de surgimiento de un género como el caballeresco en el Renacimiento en función de rasgos que sí son importantes en la época renacentista, a saber: la armonía, la idealización y la estetización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario